Herramientas de Accesibilidad

Facebook Facebook Tik Tok Correo Institucional

Cultura y Tradición

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Compud

Festividades y cultura gastronómica

Las comunidades de la parroquia Compud, tienen cada una de ellas fechas especiales en los distintos meses del año en las que festejan con diferentes eventos religiosos, tradicionales, de alegría compartiendo con propios y visitantes las comidas tradicionales en estas ocasiones que consiste en papas con mote y hornado o cuy y la tradicional chicha como bebida, como agradecimiento de todo lo que ha pasado durante el año realizan misas, juegos deportivos, toros y otras actividades, lo cual realizan con la colaboración de aportes de los comuneros y en gran parte también de los migrantes que envían sus donaciones para las fiestas.

Patrimonio cultural INTANGIBLE

Image

Festividades y otras expresiones culturales

Las comunidades del sector rural celebran diversas tradiciones religiosas y festivas con procesiones, misas, juegos populares y deportivos, danzas, bailes, comidas típicas y ferias. En Seguín se honra al Corazón de Jesús; en Culún a María Auxiliadora; en Turún a los 3 Reyes y San José; en Cumandá Viejo al Señor de los Milagros; en Jullia a la Virgen Dolorosa; y en Cabeza de Vaca a San Antonio, la Virgen del Carmen y otros santos. Las comidas típicas comunes incluyen mote, papas, cuy, pollo, chancho y comidas horneadas, siendo eventos que combinan lo religioso con lo cultural y comunitario

Tradiciones

Las comunidades celebran festividades religiosas durante todo el año, destacando Navidad, Semana Santa, Carnaval y santos patronos. Las comidas típicas incluyen mote, papa, hornado, cuy, colada morada, pan y fanesca, fortaleciendo la identidad cultural y la unión comunitaria.

Cuentos y leyendas ancestrales

Cada una de las comunidades y la cabecera parroquial de Compud tienen historias que han sido contadas por parte de los habitantes más antiguos de cada zona y se han convertido en historias que tienen algo de verdad y fantasía, son estas historias que forman parte de la cultura y explica en muchos de los casos el nombre de cada comunidad y son el lado positivo de las comunidades ya que estos cuentos forman parte de los ministerios que guarda cada comunidad.

Image

1.EL MAL CASADO

Saguin

Habla acerca de una pareja de recién casados en la cual la mujer le ordenaba a su marido y cuando no obedecía le castigaba. Un día se encuentra con un amigo..

2. LA CAVERNA

Cullún

Había una vez unos hombres de barba muy larga que vivían en unas cuevas que ellos mismos habían construido con piedras de la misma zona por eso se llama a estas casas la Caverna.

3. LA CALAVERA

Llalla

Había una vez un comunero que araba sus tierras y a la vez miraba por su alrededor y observo que salía una cabeza de calavera que volaba en dirección a los rieles del tren

4. GAGÁN Y GAGIN 
Cabecera Parroquial

Había una vez dos perros de nombres Gagán y Gagin jugaban siempre en el camino y un día un señor le cortó la oreja a Gagán y al día siguiente apareció una persona con el mismo corte en la oreja.

logo gad 25
 
 Ing. Blanca Azucena Shinín Tito
PRESIDENTE GADPR - Compud
Administración 2023 -2027

Enlaces Directos

Nuestras Oficinas

Cabecera Parroquial, Oficinas del GADPR Compud frente al parque Central
Chunchi - Chimborazo - Ecuador

033024742 / 0958700436

gobiernoparroquialcompud@live.com

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Compud©.
Implementado por KEOPS SOFT. Soluciones Informáticas © 2025 Keops Soft.- Soluciones Informáticas